RESERVA FAUNÍSTICA CUYABENO

RESERVA FAUNÍSTICA CUYABENO

¡Alrededor del 2% de esta selva amazónica se encuentra dentro de las fronteras de Ecuador en las estribaciones de los Andes, que aunque es una pequeña proporción, contiene alrededor de un tercio de su diversidad!

La región amazónica ecuatoriana ocupa la otra mitad del país, extendiéndose hacia el Este desde la ladera oriental de los Andes hacia Perú. Las selvas tropicales se definen por la baja altitud (hasta 1.000 metros), las altas temperaturas (25-28° C) y las precipitaciones diarias. Entre los más antiguos de todos los ecosistemas, los bosques de la cuenca amazónica tienen al menos 100 millones de años. Un gran porcentaje de los animales y plantas de Ecuador viven en esta área. Los ríos de la selva del lado amazónico de los Andes o los bosques nubosos brumosos dan a los amantes de la naturaleza experiencias únicas.

La reserva faunística Cuyabeno protege 590.912 hectáreas de bosque primario que debemos conservar como patrimonio natural para nuestras futuras generaciones. Se encuentra justo en la línea ecuatorial, en la zona noreste de la selva amazónica ecuatoriana. La elevación desciende suavemente desde unos 300 metros hasta poco menos de 200 m sobre el nivel del mar.

Hay muchos ecosistemas diferentes en Cuyabeno: bosques inundables estacionalmente o pantanos, atravesados por ríos oscuros bajos en sedimentos en la parte baja del río Cuyabeno; bosques inundados por ríos ricos en sedimentos, o un bosque de várzea como en Lagarto Cocha; bosques inundados por ríos de aguas negras, o bosque Igapó dominados por los famosos árboles Macrolobium (Arapari) que son el hogar de innumerables Epífitas, Garzas, Guacamayos azules y amarillos y Huatzins como en la Laguna Grande; lagunas permanentes que rara vez se secan, como Zancudo Cocha aguas abajo del río Aguarico; bosque bien drenado ubicado en pequeñas colinas en la parte alta del río Cuyabeno; ríos oscuros bajos en sedimentos; ríos ricos en sedimentos de color “café con leche”, siendo el más grande el río Aguarico de aguas blancas que llega hasta la frontera con Perú.

En este paraíso es posible identificar más de 500 especies diferentes de coloridas aves desde diminutos colibríes hasta la majestuosa Águila Arpía, que se encuentra solo en la selva tropical, hay 240 especies diferentes de plantas en una hectárea, cada una con una característica específica. uso práctico y médico. Jaguares, Monos, Osos Hormigueros, Perezosos, Delfines (Inia Geoffrensis y Sotalia), Manatíes y Armadillos, son solo algunas de las 165 especies de mamíferos que habitan en la reserva Cuyabeno. Sorprendentes anacondas y fer de lances (víbora cabeza de lanza) son algunas de las 91 especies de reptiles que se pueden encontrar y también los caimanes. Pirañas, bagres, el gigantesco Arapaima que alcanza más de 2 metros y aproximadamente 470 especies de peces crecen aquí en los ríos y lagos de aguas negras.

La reserva Cuyabeno proporciona hogar y hábitat para innumerables especies de plantas y animales, así como para comunidades indígenas como Sionas, Secoyas, Kichwas, Shuar y Cofanes.

NUESTROS TOURS

Tour Cuyabeno

5 días/ 4 noches

Tour Cuyabeno

4 días/ 3 noches

Tour Cuyabeno

3 días/ 2 noches